
Biopsia Testicular
La biopsia testicular es la extracción de una pequeña porción de tejido testicular, dura entre 15 y 20 minutos. Una vez realizada la biopsia, el tejido testicular se estudia bajo microscopio para determinar la capacidad del hombre para producir espermatozoides o encontrar las causas de la infertilidad masculina.
La biopsia testicular es un procedimiento relativamente nuevo que permite a las parejas con casos complicados de infertilidad masculina puedan ser candidatas a la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) sin necesidad de usar los espermatozoides de un donador.
¿Qué es la biopsia testicular?
La biopsia testicular es la extracción de una pequeña porción de tejido testicular con la intención de recuperar espermatozoides para fecundar al óvulo, dura entre 15 y 20 minutos y, con excepción de la aplicación de sedación que se siente como un piquete de alfiler, es totalmente indolora.
La Biopsia Testicular es un procedimiento que se realiza en casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado) con la intención de recuperar espermatozoides para fecundar al óvulo en un laboratorio de fertilidad.
Para iniciar se limpia la piel del testículo con una solución antiséptica y se aplica la sedación. Posteriormente, se hace una incisión de entre 1 y 2 centímetros y se extrae una pequeña muestra de tejido. Finalmente, se pone un punto de sutura para cerrar la herida.
Después de este procedimiento es probable que el hombre sienta molestia en los testículos por dos o tres días durante los que es recomendable que use un suspensorio y mantenga el área seca. Asimismo, debe evitar tener relaciones sexuales durante dos semanas.
Además de su finalidad diagnóstica, la biopsia testicular se practica para recuperar espermatozoides directamente del testículo (donde se producen) cuando éstos no se encuentran en el eyaculado y es imposible extraerlos del epidídimo. El tejido testicular es analizado por un biólogo y normalmente se recuperan suficientes espermatozoides para congelar y utilizar en procedimientos de fertilidad posteriores.
Se ha observado que el ADN de los espermatozoides extraídos del testículo tiene un grado de fragmentación significativamente menor, esto se debe a que el material genético del espermatozoide puede dañarse por oxidación en su camino del testículo al eyaculado.
Es importante mencionar que la biopsia también puede realizarse mediante una punción testicular, la cual consiste en la extracción de una porción de tejido mediante una aguja y no requiere incisión. Una biopsia por punción usualmente se practica en el consultorio médico y es menos costosa e invasiva que una biopsia común, sin embargo, no siempre es recomendable debido a que durante ésta se extrae una menor cantidad de tejido testicular, que puede no ser suficiente para hacer un diagnóstico preciso o recuperar los espermatozoides necesarios para lograr un bebé.