Av. Guadalupe #284, col. Chapalita. C.P. 44500. Guadalajara, Jal. Mex. Teléfono (33) 3628 2005

ICSI

Con la técnica de Inyecciones Intracitoplasmática de Espermatozoide (ICSI) tratamos la infertilidad en pacientes con pocos espermatozoides, con baja movilidad de los espermatozoides, y también en pacientes sin espermatozoides en el eyaculado.

En este último caso los espermatozoides se obtienen por medio de una biopsia testicular. En cuanto a la mujer, esta debe someterse al procedimiento de suave estimulación o a hiperestimulación ovárica controlada y a la obtención de óvulos.

La técnica del ICSI es una Fecundación In Vitro altamente especializada, en donde sólo se requiere de un espermatozoide previamente seleccionado, para ser microinyectado en el óvulo. Nuestros biólogos especialistas sostienen un solo óvulo en la punta de una pipeta de succión fina y lo penetran con una aguja de aproximadamente siete veces más delgada que un cabello. Todo esto se hace a través de un potente microscopio y de instrumentos de manipulación microscópicos.

Con esta técnica tratamos la infertilidad en pacientes con pocos espermatozoides, con baja movilidad de los espermatozoides, y también en pacientes sin espermatozoides en el eyaculado. En este último caso los espermatozoides se obtienen por medio de una biopsia testicular. En cuanto a la mujer, esta debe someterse al procedimiento de suave estimulación o a hiperestimulación ovárica controlada y a la obtención de óvulos.

La técnica del ICSI comúnmente es recomendada en los siguientes casos:

  • Pacientes en quienes la recuperación de óvulos es baja.
  • Mujeres mayores de 40 años.
  • FIV convencional en donde no hubo fecundación.
  • Parejas con dos intentos de FIV, con transferencia de embriones pero sin embarazo.
  • Parejas con problemas genéricos, en este caso es necesario someter los embriones a diagnóstico preimplantacional, para así descartar cualquier anomalía genética.
  • La probabilidad de embarazo por ICSI es de 50% en mujeres menores de 38 años.